En este momento estás viendo ¡68 años después se revive la legendaria carrera entre Cundinamarca y Boyacá!

¡68 años después se revive la legendaria carrera entre Cundinamarca y Boyacá!

El siglo pasado se caracterizó, entre tantas cosas, por una Colombia anhelante de adrenalina y velocidad. Desde los años 40 se empezaron a realizar eventos deportivos en torno a los motores, buscando generar en el país una inmensa afición por el automovilismo. Las carreras se desarrollaban en circuitos callejeros con el apoyo de las entidades gubernamentales y los millares de aficionados que gritaban desde los bordes de carretera para animar a los pilotos que pasaban en los bólidos como misiles descontrolados. En aquel entonces las carreteras se cerraban para permitir el desarrollo de las competencias, el país se paralizaba en el marco de las carreras. Una de estas competencias que hoy son leyenda fue el Gran Premio Boyacá.

Fotografía tomada del libro 60 Años Club Los Tortugas, segunda edición

La primera edición del Gran Premio Boyacá se realizó en el año 1952 entre Bogotá y Sogamoso, buscando dar uso a una de las vías mejor pavimentadas de la región central, con una topografía suavemente ondulada y grandes rectas. Se recorrerían los 248 kilómetros que separan a las dos ciudades, ida y vuelta, en el mismo día. Los 24 automóviles inscritos fueron distribuidos en tres categorías distintas según el tipo y tamaño de su motor, conforme a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La primera Categoría estaba destinada a carros sport, la segunda para carros acondicionados o de mecánica nacional y la tercera para autos de turismo de serie sin modificaciones mecánicas. En cuanto a la categoría de autos deportivos, la atención se centró en un Jaguar XK120 Roadster inscrito por Victor Bessudo, capaz de competir con los mejores autos acondicionados del momento. Los pronósticos se cumplieron, registrando este Jaguar los mejores promedios en las dos etapas obteniendo el triunfo en la clasificación general (texto adaptado e información tomada del libro 60 Años Club Los Tortugas, segunda edición).

La competencia se desarrolló nuevamente el 23 de agosto de 1953. Esta vez participaron 31 carros que incluían pilotos de diversas ciudades del país, con sus ya conocidas máquinas acondicionadas y un buen contingente de autos tipo sport: 8 MG TD, incluidos dos con súper cargador, 3 Jaguar XK120 y uno de una nueva marca inglesa denominada Allard del modelo Palm Beach con carrocería aerodinámica y motor Ford Zephyr. Muchos fueron los ganadores, dada la cantidad de categorías, siendo los más destacados Daniel Rebolledo en su Jaguar XK120 Roadster, con el cual registró el mejor tiempo para las dos etapas, y Luis Rafael Garzón en su Chrysler Airflow 1937, a quien ya se le conocía como “El Ganso” y quien estableció el segundo mejor promedio (texto adaptado e información tomada del libro 60 Años Club Los Tortugas, segunda edición).

Pasados 68 años de la realización de esta carrera, el BMW Club Clásicos Colombia ha organizado la XI edición del Rally BMW de La Sabana para rendir homenaje a esas épocas de antaño cuando el país se enamoró del automovilismo. Esta vez la competencia partirá el 8 de Agosto a las 2am del municipio de Cajicá (San Roque Distrito Local). Serán 80 carros, entre antiguos y súper deportivos, que recorrerán la ruta entre Cundinamarca y Boyacá. A diferencia de la carrera original esta competencia no contará con premios de velocidad, pues los competidores deberán pasar por los puestos de control en los tiempos establecidos por la organización, sin superar los límites señalados por las autoridades. Además, se contará con el apoyo del Automóvil Club de Colombia con la grúa asistencial como vehículo escoba, así como era costumbre en las carreras del pasado. ¡Esperamos a todos los aficionados para que nos acompañen!

Juan Felipe Reina Munévar
Presidente
BMW Club Clásicos Colombia

Comments

comments