En este momento estás viendo Los pasados 100 años

Los pasados 100 años

Durante este 2016 se están cumpliendo los cien años de BMW. Lo anterior ha provocado que se desarrollen diferentes celebraciones a nivel mundial bajo el lema de los próximos cien años. Se presentó incluso un auto que busca darle una idea al mundo acerca de lo que será el futuro de la industria automotriz y especialmente de BMW. Quiero dejar este tema a un lado para revisar un poco la historia de esta marca que hoy es considerada como una de las más reconocidas del mundo. Revisar los pasados cien años es necesario para comprender la importancia de proyectar los próximos cien que se avecinan.

La historia se remonta al 7 de marzo de 1916 cuando fue inscrita en el registro mercantil en Münich la empresa Bayerische Flugzeugwerke AG. Se trataba de una empresa de aviación que después de un año pasó a llamarse Bayerische Motoren Werke GmbH para dedicarse a la construcción de motores aeronáuticos. Al frente de BMW estaba el ingeniero Franz-Joseph Popp apoyado por Max Friz quien se caracterizaba por su excelente desempeño como ingeniero mecánico. Desde ese entonces desarrollaron el logotipo circular que permanece hoy en día casi sin variación alguna. Se trata de una imagen con un aro de color negro, las iniciales de Bayerische Motoren Werke y un cuadrante con los colores del estado de Baviera.

Con la empresa ya consolidada empezaron los trabajos y así mismo el éxito. Friz desarrolló un motor aeronáutico de seis cilindros y 220CV que únicamente perdía la mitad de su rendimiento en alturas de poco oxígeno (6.000 metros). Lo anterior gracias a un ingenioso compresor de gran altura. El motor fue tan exitoso que a la empresa le fueron encargadas 600 unidades. Con este rápido crecimiento BMW tuvo que convertirse en sociedad anónima para asegurar su estabilidad financiera con Popp como director general. Posteriormente Friz creó un motor todavía mejor que entregaba 250CV a una altura de 3.000 metros. Finalizó la Primera Guerra Mundial y con esto llegó una gran crisis para la empresa. El Tratado de Versalles de 1919 prohibió la construcción de aviones y motores aeronáuticos causando que 3.500 empleados de BMW perdieran su puesto. Lo que salvó a la empresa de la ruina fue aquel contrato que firmó con Knorr-Bremse AG para suministrar de frenos a los ferrocarriles bávaros. Empezó entonces nuevamente el crecimiento de la empresa. Bajaba la intensidad de las exigencias del Tratado de Versalles entonces BMW retornó a la producción de motores aeronáuticos. En 1923 curiosamente presentaron su primera motocicleta, la R32. Para el año 1927 la empresa contaba con un capital social de diez millones de marcos y ya empezaba a tener en la mira al sector automotriz.

La Segunda Guerra Mundial marcó un nuevo punto de partida para BMW. Las bombas británicas y estadounidenses destruyeron las principales plantas de producción de la empresa. La única que permaneció casi intacta fue la de Eisenach que fue entregada por los americanos a los soviéticos. En 1946 la empresa estatal soviética Awtowelo se hizo cargo de la planta cambiando a llamarla Eisenacher Motoren Werke, EMW. Además el color azul del logotipo fue reemplazado por rojo. Fue hasta 1951 que la planta fue entregada al consejo IFA de la República Democrática Alemana. La recuperación económica de BMW se dio a partir de la fabricación de motocicletas. Georg Meier fue nombrado jefe de policía de la fábrica BMW y desde este cargo presionó para que la empresa se concentrara en la producción de motos. Salió así la R24 de 250cc (los Aliados no permitían mayor cilindrada) que fue todo un éxito después de ser presentada en el salón de Ginebra de 1948. Posteriormente cuando fue levantada la restricción en cuanto al cilindraje fue producida la motocicleta R51.

Entonces inició la producción de automóviles que hoy enamoran a más de uno. En 1951 salió el BMW 501, posteriormente el 502 de ocho cilindros y después el famoso Isetta. Se trataba de un mini coche que se ha conocido como el auto burbuja pero que en su momento fue apodado Knutschkugel o «caja de abrazos». Le siguió el BMW 700 que fue el determinante para salvar la empresa en un momento de gran crisis. Se fabricaron 188.212 unidades de este coupé al que se le sumaron las versiones descapotable y sedán. Después de la recuperación económica la empresa decidió entrar en el mercado del coche mediano con el 1500 que fue la base para esa gama de modelos que terminó con el 2000tii de 1969. Posteriormente se retomaron los motores de seis cilindros con los sedanes 2500, 2800 y 2800CS. También empezó a reconocerse la marca en el sector deportivo destacando especialmente la hazaña de Hubert Hahne quien, a bordo de un 1800Ti, recorrió el circuito de Nordschleife en 10 minutos y 12, 02 segundos. Lo anterior sucedió el primero de agosto de 1965.

El resto ya es historia conocida por muchos. BMW se convirtió en una de las empresas más reconocidas en cuanto a la producción de autos y motocicletas de alta calidad. Siempre buscando mejor dinámica, consumo más bajo y mayor disfrute en la conducción, la empresa ha apuntado al completo éxito mundial. Hoy BMW cuenta con una red de 23 centros productivos en doce países de cuatro continentes. La historia no ha sido nada fácil para esta empresa que hoy reúne una inmensa afición. Sin embargo, su crecimiento ha venido de la mano de grandes logros que nos permiten celebrar con alegría los cien años de la marca. Ahora sí, vamos por los próximos cien.

Referencia: Schlegelmilch, Rainer W., Hartmut Lehbrink, and Jochen V. Osterroth. BMW.

Juan Felipe Reina Munévar.

Comments

comments