Las distintas realidades de precios de nuestros carros...

Orlando

Socio Activo
11 Jul 2009
2,134
0
36
57
Bogotá
www.sungemini.com.co
Traje una revista de carros usuados de Los Angeles que estaba en mora de compartir. Publico algunos de los precios para tener referentes y comparar con nuestra realidad donde a pesar de que los precios del recien estrenado se caigan mucho, para nada son lo que valen esos mismos carros afuera.

clasificado1.jpg


clasificado2.jpg


clasificado3.png


clasificado4.jpg


clasificado5.jpg


clasificado6.jpg


clasificado7.jpg


clasificado8.jpg


clasificado9.jpg
 
Gracias por compartirla..... Aunque ya en Colombia han bajado los precios de los usados ,lastima aun son muy altos! Si no jeje que peligro poder comprar todo lo que uno ve! ;D
 
Gringos mañosos con su "fine print" o letra menuda: los precios anunciados son despues de pagar U$5000 de "enganche"

Aca estos mismos carros valen casi el doble por los impuestos, pero asumiendo que se pudieran traer usados e importarlos como nuevos la diferencia en precio no es mucha.
 
Aun asi aqui en España con esta lastimosa economía casi tercermundista si se han desplomado los precios de los coches de segundamano y tienen casi la mitad y en algunos casos menos del precio de esa revista y aún así cuesta venderlos por que no se pueden comprar, una pena.
 
JoseMaria dijo:
Gringos mañosos con su "fine print" o letra menuda: los precios anunciados son despues de pagar U$5000 de "enganche"

Aca estos mismos carros valen casi el doble por los impuestos, pero asumiendo que se pudieran traer usados e importarlos como nuevos la diferencia en precio no es mucha.

Lo de los $5000, no se, pues mi sobrino acaba de comprar en San Francisco un Audi tt 2004 q aquí no baja de COL$50M en us$7k, sin mas pagos adicionales
 
Lea debajo de la 2001 Chevrolet Silverado dice: "Precios son despues de 5000 de enganche, y mas impuestos, licencia, cobro por comision y cobro por documentacion" y despues dice lo mismo en ingles.

No digo que sea siempre asi.
 
Los carros en Colombia son absurdamente costosos por tanto impuesto. Es de los países donde mas impuestos se pagan y todo se lo embolsillan los burócratas, porque ni buenas vías tenemos.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
un carro nuevo aqui puede salir un 70% mas caro que en en Estados Unidos, pero el mismo carro usado aqui si puede estar mucho mas caro que en EEUU.
 
La depreciación de los usados será mayor cada dia, los nuevos casi no suben, mas bien bajan y los prestamos permiten estrenar un cero kilómetros con la cédula y una firma. Los previos en tucarro se han desplomado en los últimos meses.
 
Son economías diferentes por lo que no se pueden comparar los precios de buenas a primeras. Hay que tener en cuenta, salario minimo en dólares entre Colombia y el país que se compara (ya sea Venezuela, España o USA), ingresos per cápita promedio, inflación, costo de vida, tasas de interés tanto de los bancos como del Emisor, impuestos, etc. Si uno hace una análsis mas juicioso, deberíamos partir del costo neto del carro en cada país como un 100%, así uno sea mas alto que otro por el tema de impuestos y gastos de importación. Comparar las tasas de depreciación, las tasas de oferta y demanda, y hasta las millas o kilometros recorridos por año.

Si bien es cierto que en Colombia los usados estan por encima de los usados de USA, Venezuela y España, por tomar una comparación, también es cierto que su precio nuevo aca es superior, por lo que la base de la que se parte es mas alta. También podemos ver que el kilometraje por año de un carro colombiano es inferior al de un gringo. En USA el vehículo casi que hace parte de la canasta famililar y es considerado como un producto necesario mas, como lo puede ser un celular o un portatil, mientras que en Colombia se sigue viendo como parte del patrimonio familiar. (Todavía uno lleva copia de la tarjeta de propiedad cuando se solicita visa a algun país, demostrando solidez financiera con eso).

Conclusión: los carros usados en Colombia son mas caros, por que nuestra economía e incluso costumbres son completamente diferentes a las de USA, Europa y hasta Venezuela. No son comparables los precios de un pais del Primer Mundo a uno En Desarrollo (ya no se usa "Tercermundista" sino "En desarrollo", jeje ;D)
 
Juan Touring dijo:
... También podemos ver que el kilometraje por año de un carro colombiano es inferior al de un gringo. ....

Estamos de acuerdo , pero rescatando esta frase del párrafo completo, aunque es completamente cierto que el promedio de recorrido es mas alto en un carro gringo que uno colombiano, el carro gringo rueda todo el tiempo en plano, a velocidades crucero, sin huecos, sin mucho desgaste de caja, frenos y suspension como si sucede con el auto colombiano que ha reventado llantas en los huecos, desgaste prenaturo de amortiguadores por la autonorte, sincronizadores de caja por tanto trancon, y es mas facil encontrar un carro gringo bueno con mas recorrido que uno colombiano con menor recorrido