Restauracion 2002A Mod:1972 en Guatemala !!

Secundo a Alvaro, a observar fotos para usarlas como referencia y muchos exitos en ese proyecto, van rapido, ojala el ritmo no decaiga, animo!!
 
batante trabajo por delante... bien por arrancar la restauración del Automatic!!!. pero me queda la inquietud, ese taller parece el patio de una casa, sin techo?
 
Jorge M3 dijo:
como dice Prada... Animo!!! lo que necesites y podamos ayudar aca estamos... suerte en el proyeto!

Gracias....... ahorita lo que importe son los empaques de vidrios y puertas.

Rod dijo:
Secundo a Alvaro, a observar fotos para usarlas como referencia y muchos exitos en ese proyecto, van rapido, ojala el ritmo no decaiga, animo!!

Aqui les estoy publicando el resumen de las fotos, pero le tomo fotos hasta el ultmo tornillo que le quitan.... jaja

Lo que creo que va a demorar un poco el trabajo es que tengo que comprar las loderas y puertas y nuevas no hay aqui en Guatemala y las usadas q e visto estan muy dañadas :( :(

Fernando dijo:
batante trabajo por delante... bien por arrancar la restauración del Automatic!!!. pero me queda la inquietud, ese taller parece el patio de una casa, sin techo?

Tienes toda la razon Fer. el carro lo estan trabajando en una casa, lo que sucede es que el pintor trabajo durante 20 años en la agencia de Bavaria como jefe de taller y conoce muy bien estos carros.
Ahora el tiene su propio taller en su casa y ahi lo esta trabajando....
 
Fernando dijo:
y cuando llueva?

me creerias que ayer llovio como nunca.. eso pense hoy y lo ire a ver en unos minutos para ver si lo puso en un lugar techado o se quedo a la intemperie..

Ahi les contare si me contre alguna sorpresa.
 
Día 14/Abril

RestauracionBMW2002a2010097.jpg


RestauracionBMW2002a2010096.jpg


RestauracionBMW2002a2010095.jpg


RestauracionBMW2002a2010094.jpg


RestauracionBMW2002a2010093.jpg


RestauracionBMW2002a2010092.jpg


RestauracionBMW2002a2010090.jpg


RestauracionBMW2002a2010089.jpg
 
Yo recomiendo usar una punta de soldadura adecuada al grueso de la lamina para que no se produzca socavación
supongo que se utiliza soldadura revestida tipo "west arco" pero me parece que esta quedando muy gruesa y el cordon no es consistente, esto se debe a dos factores, las puntas no son las apropiadas o el equipo esta mal calibrado y por último el cordon no se continua en forma pareja.
 
El Cuñado dijo:
Yo recomiendo usar una punta de soldadura adecuada al grueso de la lamina para que no se produzca socavación
supongo que se utiliza soldadura revestida tipo "west arco" pero me parece que esta quedando muy gruesa y el cordon no es consistente, esto se debe a dos factores, las puntas no son las apropiadas o el equipo esta mal calibrado y por último el cordon no se continua en forma pareja.

donde hizo el curso de soldador ingeniero???
 
jejeje me ha tocado aprender hasta de eso, en este oficio pero basicamente es la norma AWS D1.1, para construcción en estructuras metálicas se usan puntas para 60.000 PSI 60/18 o 70/18, etc

Pero fijese que la soldadura no va muy continua Ingeniero
 
Cada vez que veo una restauración me acuerdo de lo genial que es el tema. Claro que es una empresa dura de sostener pero no imposible. Quiero felicitarlos con el proyecto y los veo sonrientes. Así es el carácter a mantener durante todo el proceso.
 
El Cuñado dijo:
Yo recomiendo usar una punta de soldadura adecuada al grueso de la lamina para que no se produzca socavación
supongo que se utiliza soldadura revestida tipo "west arco" pero me parece que esta quedando muy gruesa y el cordon no es consistente, esto se debe a dos factores, las puntas no son las apropiadas o el equipo esta mal calibrado y por último el cordon no se continua en forma pareja.

Voy preguntarle al Sr. como esta con esto ya que si me quede con duda del grosor de la soldadura.........
 
alprada dijo:
El Cuñado dijo:
Yo recomiendo usar una punta de soldadura adecuada al grueso de la lamina para que no se produzca socavación
supongo que se utiliza soldadura revestida tipo "west arco" pero me parece que esta quedando muy gruesa y el cordon no es consistente, esto se debe a dos factores, las puntas no son las apropiadas o el equipo esta mal calibrado y por último el cordon no se continua en forma pareja.
donde hizo el curso de soldador ingeniero???

Este cuñao es una caja de sorpresas!!
 
El Cuñado dijo:
jejeje me ha tocado aprender hasta de eso, en este oficio pero basicamente es la norma AWS D1.1, para construcción en estructuras metálicas se usan puntas para 60.000 PSI 60/18 o 70/18, etc

Pero fijese que la soldadura no va muy continua Ingeniero

pero que pilo el cuñado, en efecto la norma AWS D1.1 trata todo lo relacionado con los diferentes tipos de cordones, segun posiciion de soldadura y preparacion de piezas, hasta de la calificacion del soldador. Pero esa soldadura que menciona cuñao es para usar en planchas de acero con calibres importantes, de mas de 4mm, de lo contrario, le pone el electrodo a la lata del 2002 y pasa de lado!. Aqui no nos aplica la west arco sino mas bien algo de MIG y autógena jejejeje
 
Exacto Presidente, aqui en vehiculos se usa Electrica en algunos casos de uniones y emsambles y Autogena con barras de estaño para efectos de correctivos en laminas, pero en el caso que me refiero es a la aplicada en las imágenes, no hay un cordon contunuo y consistente de soldadura, se está provocando socavacion en la lamina o exceso de penetracion, hay que mirar con detenimiento, posteriormente digo en el mensaje #32 las puntas que en construcción usamos por ejemplo son tales y cuales, para no hablar de las pruebas de calidad que se le aplican a estos trabajos como prueba de tintas, analisis de poros agrupados, defectos de ojos de pescado, etc, etc
 
jajajajajaja se pusieron poetas ustedes!!! jajajajajajajaja quien los ve! y vean todo lo que saben!!!! jajajaja ;)
 
yo sabia porque diseño estructuras de concreto y metalicas, es mi oficio profesional, pero el cuñao me sorprendio jejejejeje