Montar bomba de gasolina eléctrica.

Pedro G

Member
18 Dic 2007
171
0
16
Madrid
Como he explicado en el Post en el que cuento mis fatigas con el E21 320 amarillito, he montado una bomba eléctrica HARDI, que "funcionaba" hasta ayer muy bien.

Hasta que me quedé sin poder acudir a Guadalix de la Sierra, a una concentración a la que tenía mucho interés para ver un Pegaso 102, Al bajar al garaje (de Madrid) vestido con indumentaria "cacharril", el amarillito se niega a arrancar, como no olía a gasolina deduzco primero y compruebo después que aunque llega con normalidad gasolina a la bomba no envía al carbu el menor chorrillo. En Madrid no tengo, ni herramientas, ni luz en condiciones, ni nada, así es que, ¡adiós a la concentración!

Hoy estoy encerrado, malhumorado y cabreado por la impotencia de no poder resolver el asunto, con el coche en un segundo sótano de un garaje y deseando que llegue el miércoles para atacar el problema cuando vuelva de Mralzarzal cargado de herramientas y repuestos en la mochila. ¡Y me da vergüenza llamar a la grúa para que lo lleven para allá!

El coche no arranca, ¿porqué?, porque cada vez soy más negado y no hago las cosas bien, cuidar nieto y hacer mecánica a salto de mata no son compatibles. La bomba de gasofa no inyecta gasolina al carburador ¡porque la he montado mal!, peor que el peor de los novatos.

La bomba HARDI que llevo la llevé hace un año en el Montego y la quité "por ruidosa", en el 320 no sonaba y ¡no se como podía funciona! porque solo recibe entre 4 y 5 Volt ya que he sido tan patoso que la he conectado directamente al 15 de bobina y el coche lleva encendido electrónico con resistores y punto. ¿Como es posible que haya estado funcionando sin problemas? Espero no haberme cargado la bobina, tampoco me importaría mucho porque tiene una pinta que más vale que la sustituya, lleva una bobina que debe ser de 1,7 ohm en el circuito primario y un resistor de 0,4/0,6 ohm, de todo tengo repuesto.

En el Montego monté la bomba con un relé "normal" que accionaba mediante la bobina el paso de un + de 12 V desde un circuito actuado por el contacto al + de la bomba y esto es como mínimo lo que debo hacer, pero he visto un post en el que recomiendan instalar un "relé para bomba" de 5 patillas; 85 a 12 V de contacto; 1 al negativo de bobina (impulsos); 30 a alimentación batería; 87 a alimentación bomba y 86 a masa. ¿Alguien con experiencia en el asunto?, ¿es que solo permite pasar corriente al 87 a impulsos y la bomba se va a conectar siguiendo esos impulsos o se limita a cortar el paso de corriente al estar parado el motor?, si es así, ¿al arrancar deja pasar corriente para que la bomba reciba chicha?

Mi duda, ¿cual de los relés monto, el normal o el de 5 patillas, es el normal suficiente?

Gracias por vuestra atención.

Salu2
 
Vaya Pedro, da mucho malhumor que el bicho no prenda justo cuando uno esta listo, bañado y dispuesto a encontrarse con viejos amigos en una tarde de coches, lo que mas nos gusta!!!!.

El relé de 5 patas, hasta donde tengo entendido es usado para pasar la corriente de un circuito a otro de forma continua, si el electroiman esta activo la corriente pasa por una via, y al desactivarlo cambia de via, mientras que el relé de 4 patas es el básico, da continuidad al circuito cuando se activa el electroiman y corta cuando se apaga el electroiman. No veo cual es la utilidad de poner uno de 5 patas. Segun como se monte, el resultado seria el mismo.

A ver si soy claro



Relé de 4 patas: se activa el electroimán con el paso de corriente entre 85 y 86, entonces da continuidad entre las terminales 30 y 87
4%20pin%20relay.jpg



Relé de 5 patas: se activa el electroiman con el paso de corriente entre 85 y 86, cuando esta desactivado hay continuidad entre las terminales 30 y 87A, activado la corriente se desvia de la terminal 30 a la terminal 87
5%20pin%20relay%20change%20over.jpg



Hay otro tipo de relé de 5 patas: se activa el electroiman con el paso de corriente entre 85 y 86, entonces da continuidad a dos lineas con el mismo propósito 30-87 y 30-87B
5%20pin%20relay%20dual%20output.jpg
 
Gracias Fernando, me quedo tranquilo montando el relé normal, ¡espero que sea esa la avería!

Koke el empujador sigue alojado dentro, voy a hacerme con un flexible con punta imantada más largo que el que tengo para intentar sacarlo.

Salu2
 
Hola Pedro. como dice Fer, con el rele normal vas sobrado. pero por otro lado porque no conectar el rele a otro punto?

lo mas seguro es que todo este bn... es solo darle positivo a la bomba y ya.. esas resistencias que van del positivo de la bobina al modulo de encendido se recalientan y aislan la bomba y la bobina.. (no le llega positivo) una vez frios trabajan de nuevo. pero insisto en que busques otro punto de 12v desde la caja de fusibles que queda ahi no mas ;)
 
Jorge M3 dijo:
Hola Pedro. como dice Fer, con el rele normal vas sobrado. pero por otro lado porque no conectar el rele a otro punto?

lo mas seguro es que todo este bn... es solo darle positivo a la bomba y ya.. esas resistencias que van del positivo de la bobina al modulo de encendido se recalientan y aislan la bomba y la bobina.. (no le llega positivo) una vez frios trabajan de nuevo. pero insisto en que busques otro punto de 12v desde la caja de fusibles que queda ahi no mas ;)

Así pienso hacer, ya os lo comentaré.

Gracias.

Pedro.
 
Como hoy es miércoles y estoy libre de nieto, con las herramientas que traje ayer a Madrid he puesto en marcha el coche, ha arrancado a la primera pese al castigo que le dí a la batería, confirmando que el problema estaba en haber conectado el + de la bomba a la bobina sin caer en que el coche lleva resistores y la buena de la bobina no daba 12 V ni en sueños, he conectado provisionalmente la bomba al fusible nº 3 y andando. :drive: :drive:


Luego para cargar la batería me he dado una vueltecita de casi 100 Km, lo instalaré en condiciones con un relé, queda más fino y mi duda es ¿donde llevar el negativo para que corte si se para el motor?, sin que tenga que esperar demasiado en el arranque, ¿alguna sugerencia?

Salu2
 
Pedro G dijo:
Como hoy es miércoles y estoy libre de nieto, con las herramientas que traje ayer a Madrid he puesto en marcha el coche, ha arrancado a la primera pese al castigo que le dí a la batería, confirmando que el problema estaba en haber conectado el + de la bomba a la bobina sin caer en que el coche lleva resistores y la buena de la bobina no daba 12 V ni en sueños, he conectado provisionalmente la bomba al fusible nº 3 y andando. :drive: :drive:


Luego para cargar la batería me he dado una vueltecita de casi 100 Km, lo instalaré en condiciones con un relé, queda más fino y mi duda es ¿donde llevar el negativo para que corte si se para el motor?, sin que tenga que esperar demasiado en el arranque, ¿alguna sugerencia?

Salu2

perfecto Pedro... pero yo pondria a trabajar el rele con un positivo que puedes sacar de la caja de fusibles... el que que de corriente si abres el switch... al cerrarlo apaga todo...
 
Jorge M3 dijo:
Pedro G dijo:
Como hoy es miércoles y estoy libre de nieto, con las herramientas que traje ayer a Madrid he puesto en marcha el coche, ha arrancado a la primera pese al castigo que le dí a la batería, confirmando que el problema estaba en haber conectado el + de la bomba a la bobina sin caer en que el coche lleva resistores y la buena de la bobina no daba 12 V ni en sueños, he conectado provisionalmente la bomba al fusible nº 3 y andando. :drive: :drive:


Luego para cargar la batería me he dado una vueltecita de casi 100 Km, lo instalaré en condiciones con un relé, queda más fino y mi duda es ¿donde llevar el negativo para que corte si se para el motor?, sin que tenga que esperar demasiado en el arranque, ¿alguna sugerencia?

Salu2

perfecto Pedro... pero yo pondria a trabajar el rele con un positivo que puedes sacar de la caja de fusibles... el que que de corriente si abres el switch... al cerrarlo apaga todo...

+1.

El negativo de la bomba a una buena masa en la carroceria, raspando y anclando con un buen tornillo, el positivo directo desde la bateria, accionado por un relé que que se activa con la apertura del encendido (switch), y listo!!

8f906ba6.jpg
 
Estaba harto del ruido y me fabriqué un empujador nuevo y volví a la mecánica. Es la segunda vez que quito de un coche esa bomba, creo que la solución es llevarla conectada :jajaja: en el maletero.

Salu2
 
Pedro G dijo:
Estaba harto del ruido y me fabriqué un empujador nuevo y volví a la mecánica. Es la segunda vez que quito de un coche esa bomba, creo que la solución es llevarla conectada :jajaja: en el maletero.

Salu2

Y si, además de ruidosa, la insonorización no es la mejor en estos autos...