Hola Ivan y bienvenido!!!!. Que bien que te animaste a escribir. Por aqui puedes dejar atras la timidez, y no sientas pena cuando crees que algo es muy elemental y no lo sabes... estamos para darte una mano!!!.
Para presentar aqui a mi amigo Ivan, nos conocimos hace aproximadamente un año, y me contacto cuando se compró un 2002TI que estaba para restaurar y volver a su condicion oriignal, ya que los anteriores dueños hicieron algunos trabajos medio tuning exterior e interiormente, que es necesario deshacer.
Pego aqui la consulta que hizo Iván a José Clopatofsky, en el Tiempo (en caso que no puedan ver el texto del enlace)
Más allá del daño del empaque de la culata
En abril pasado compré un BMW 2002 TI modelo 1971; el señor que me lo vendió me dijo que el carro había sido encamisado y anillado en octubre del año pasado y que él mismo había comprado los repuestos y no había escatimado ni un peso para el carro, pues él no consideraba la posibilidad de venderlo.
El carro, después de que lo compré, estuvo casi dos meses en el mismo taller, pues le estaban arreglando la suspensión. Salió del taller y un día iba normalmente cuando sentí un ruido horrible; decidí orillarme y solicitar una grúa para llevarlo al taller.
El mecánico me dijo inicialmente que era el alternador. Se arregló el alternador y siguió igual; entonces me dijo que tocaba desarmar el motor y ver qué sucedía. A la semana me dijo que el carro posiblemente se había 'desbielado' y que él no se explicaba por qué había sucedido esto. Una semana después me dijo que el daño era el siguiente: Que una biela se había dañado, un pistón estaba totalmente inservible y el cigüeñal no servía para nada. Me dijo que todo eso se debía a un recalentamiento que había sufrido el carro. El mecánico me mostró un empaque de culata efectivamente dañado por un recalentamiento (pero la verdad no sé si es el de mi carro o de uno diferente al mío). Y que el arreglo estaba, como mínimo, alrededor de los 4 o 5 millones de pesos.
Con lo poco que entiendo de mecánica, cuando un motor se recalienta se quema el empaque de la culata, pero eso no afecta las bielas, ni los pistones ni el cigüeñal. Cuando le dije eso, el mecánico me respondió que de pronto fue falta de lubricación, aunado a la recalentada.
¿Qué pudo haber pasado para causar ese daño tan terrible en el motor? Lo primero que hago todas las mañanas es mirar el nivel de agua y de aceite. Un amigo, que entiende del tema más que yo, me dice que posiblemente le dieron un torque diferente y eso pudo producir ese daño, lo cual indicaría que fue error del mecánico. ¿Qué podrá ser?
Iván Darío Ruiz
Rta:/ La fundida de la biela y el consiguiente daño del cigüeñal y el pistón suelen ser problemas de lubricación, no necesariamente porque haya faltado presión de aceite sino también puede ser porque las tolerancias de armado fueron incorrectas. También si hay exceso de torque (el ajuste de los tornillos en el bloque del motor) se pueden causar daños en la biela, pero lo usual es que se estire el tornillo y luego se reviente, sin que la lubricación tenga que ver en ese problema. El empaque de culata dañado es por temperatura excesiva de funcionamiento o falta de torque en el mismo después de armado y esta falla no suele estar conectada con la de la biela, como usted bien lo supone. No me parece confiable que el mecánico haya confundido un ruido de biela -que es el clásico golpe de motor- con uno en el alternador.