hola ,unas disertaciones que espero les sean de utilidad.
segun el calculo de Fernando el consumo maximo en su automovil seria del orden de 760 w que equivale aproximadamente a 1 hp a esto hay que sumarle las perdidas por transferencia es decir el calor que se genera por el arrastre mecanico entiendase friccion de la correa y de los rodamientos. y el calor generado en la convesion electrica es decir el que se genera cuando circula la corriente a travez de los devanados del alternador y a travez de los diodos que por cierto disipan mucho calor y por eso van montados en un gran disipador (corona). Esta perdida depende de que tan caliente trabaje el alternador , a temperatura normal de operacion y a plena capacidad e carga puede ser algo asi como 150 w o 0,2 hp (sumados al consumo real), entre mas caliente este el alternador mas potencia se esta desperdiciando.
por eso pienso que tener un alternador de alta capacidad puede generar beneficios como :baja temperatura de operacion del alternador bajo condiciones normales lo que se traduce en larga vida util para este, pocas perdidas por temperatura, tiempos de recarga para la bateria mas cortos,mejor respuesta a elevados consumos electricos.
Por otra parte la capacidad en amperios de la bateria es su capacidad de respuesta es decir entre mas capacidad posea podria suministrar durante mas tiempo corriente ( amperios ) a un dispositivo. es decir si con una bateria de 45 a encendieramos un bombillo y este durara encendido una hora ,con una de 90 a duraria encendido 2 horas (es un ejemplo). cabe anotar que usando un alternador de baja capacidad la bateria de mayor capacidad duraria mucho mas tiempo en cargarse es decir estaria mas tiempo exigiendole recursos al motor
Ahora el consumo electrico de un automovil depende de las condiciones del momento :luces, limpiabrisas, radio, encendido del motor etc..
Pero no toda la corriente proviene del alternador ya que en condiciones normales (alternador y bateria buenos) el consumo se distribuye entre los dos dependiendo del voltaje disponible de cada uno ya que al encontrarse conectados en paralelo (alternador y bateria)el que posea el mayor voltaje suministrara la mayor corriente . un ejemplo podria ser ,
si tuvieramos un consumo de 140w este se traduce a una corriente de 10 amperios a 14 voltios ,en ralenti muy seguramente el alternador suministraria 6 amp y la bateria 4 amp. a unas 300rpm el voltaje del alternador sube y las coas podrian quedar asi para el mismo consumo alternador 8 amp bateria 2 amp .
para terminar en mi opinion si bien es cierto al desconectar el alternador se puede ganar algo de potencia no es mucha ya que en condiciones de carrera en el dia el unico consumo es el del encendido el cual es muy bajo , los stops que es momentaneo y cuando frenas y no necesariamente necesitas toda la potencia del motor pero si puede pasar dos cosas
1) al estar desconectado el alternador hay menor voltaje disponible y por ende la intensidad e la chispa podria disminuir con lo cual la mezcla podria no ser quemada del todo lo que se traduce en una perdida de potencia
2) al descargarse la bateria durante por ejemplo 15 minutos es nesesario volverla a cargar ya sea por 2 metodos A) tener el motor por encima de 2000rpm durante un tiempo que dependeria de la capacidad del alternador. B) tener un cargador externo o mejor aun otra bateria lista
me parece interesante la opcion de un interruptor en el acalerador y creo que se puede hacer no cortando la linea de carga de la bateria sino cortando la linea de la exitatriz (carboncillos) del alternador lo cual implica modificar el alternador pero no veo riesgo para este.
espero les sirva y si suena jarto es por mis años de profesor jejejeje