Mi tii del 72

Entiendo que Alex aun no lo pone a funcionar, pero debe ir sin problemas Remco, pues tu bombra esta calibrada y funcionando de maravilla. Alex tienen algo en mente para montar y roscar los inyectores originales y asi queda funcionando como una Alpina A4. Ahora, esos cuerpos con un turbo seria la locura!!
 
creo que con ponerlos a andar se referia a la compra fer.. jejejeje o me equivoco... voy a buscar los datos y te los mando por mp para que algun amigo tuyo pase por ellos...
 
correcto Jorge, jeje, un holandes escribiendo en un foro en colombia, algun problema gramatical tiene que haber. A si se conecta alex para conocer su experiencia. Tengo el escape estandar, colector del ti, culata estandar pero con un schrick 284. No tendra sentido subir a 2,5 bar la presion, no? Que pensais? Jorge, pasame datos porfa
 
Para no pararme a escribir todo de nuevo os lo copio tal y como lo saqué de otro foro donde posteo las fotos de la restauración. Hay cosillas que aquí no vienen a cuento pero son bromas que nos traemos entre nosotros en el otro foro.

Dado que el estado de mi coche es ya un secreto a voces toca salir del armario de una vez...

Despues del rali de Ourense que no pudimos ir y estando Berto convaleciente se me dio por levantar el capot para revisar un fusible fundido.......... y una cosa llevó a la otra...........


En unas horillas estábamos ya así.

185744747.jpg


175755477.jpg




Un par de días más tarde seguía sin encontrar el fusible que fallaba.

306034147.jpg


296042901.jpg




Me decía mi padre que muy posiblemente el problema no estuviera en los fusibles, que a lo mejor fallaba una aleta.
Me puse a hacer pruebas a ver si era de ahí.

146306699.jpg


136317244.jpg




Como tampoco era, me puse a ver si el tema era del motor.

326483462.jpg


336474343.jpg




Al final el problema era que un tornillo que agarra el parasol del copiloto hacía masa en el tubo de escape, y entonces fallaba la centralita de los elevalunas eléctricos del maletero. Arreglado!!

Pero cuando nos fijamos bien mi padre y yo nos dimos cuenta (pq nos avisó mi abuela que está en todo...) que el coche estaba desmontado, pues ahora ya no lo monto!!! voy a seguir un poquito más.
 
Despues de haber tenido un 124 y comparándolo con el BMW se puede decir que el 2002 es mejor coche en todos los aspectos frente al 124, menos en una cosa...... la dirección de cremallera de los 124's es mucho más suave, directa y precisa que el pesado tornillo de dirección de los 2002. Por lo tanto me puse manos a la obra.

Aunque a mucho le pueda sorprender la cremallera viene reflejada en la ficha de homologación FIA del BMW 2002, y si la FIA me deja yo me lío al tema.

Ahora mismo ya hay algún 2002 al que le queda poco para salir que monta la dirección clonada de la mía, me enorgullece que de ese cutre garaje enano salgan buenas ideas que funcionan.


No tengo fotos de la versión definitiva, pero si algunas de cuando el proyecto estaba casi casi visto para sentencia.

Primeras pruebas con la cremallera apoyada en el gato.



Avanzando algo más.




Aquí con la pletina-soporte punteada malamente para probar. Tuve que soldar a electrodo y en una posición bastante incómoda, pero la definitiva irá perfectamente soldada con MIG.



 
Alguna fotillo más.

Vais a notar que esta restauración evoluciona muy, muy despacio comparada con otras, pero es que en mi caso hago todos los trabajos del coche yo solo, lo único que subcontrataré ( :mrgreen: ) será el afinado final de la carrocería y la pintura exterior. Pretendo tambien intentar pintarlo yo por dentro, hueco motor, maletero y bajos, aunque ésto si se me pone muy cuesta arriba y no lo veo claro tendré que mandarlo hacer tambien.

Lo primero que necesitaba si quería trabajar con garantías en la carrocería es una buena máquina de soldar, así que me compré un buen aparato Gr.4, o por lo menos una buena máquina dentro del catálogo de las máquinas de monofásica. Despues de haber soldado en el trabajo mucho tiempo con máquinas "de verdad" está claro que esta no suelda igual que las de trifásica, pero hace el trabajo muy dignamente.

Aquí el bicho en cuestión.



Una vez tenida la máquina hay que empezar con el trabajo. Como una de nuestras opciones cuando el coche esté acabado serán ralis como el de Melide, siempre que la economía lo permita, había que ponerle un arco de seguridad al colorado.
Despues de ver los arcos que hay en el mercado el que más me gustaba es el Sparco que lleva Willy, pero ninguno me acababa de convencer completamente ya que no era lo que yo busco. Como le voy a montar muelle estrecho tambien detrás y por lo tanto cambia el punto de apoyo del muelle, quería un arco que me llegara hasta las torretas traseras (todos van al pase de rueda), y tambien quería que el arco me entrara por dentro del salpicadero y todos los que vi se quedaban por delante. Única solución hacer el arco.
Lo primero seleccionar el tubo, según el anuario de la FGA hay varios tipos de tubos que me sirven y yo seleccioné 45x2,5mm (45mm diámetro y 2,5mm espesor de tubo) para el arco central y 40x2mm para el resto del arco. El tubo tiene que ser siempre estirado en frio (tubo extrusionado sin soldadura) y con unas características mecánicas determinadas.
Me costó un poco pero desdpues de bucear por distintas webs de suministradoras de tubos metálicos al final lo encontré al lado de mi casa en Almesa. Al ir a preguntar de primera vez chica del mostrador decía que no tenían nada de esas medidas, tuve que sacar las referencias de su propia pagina web y llevárselas.

Otro detalle es que no quería que los tornillos de las barras pasaran hacia abajo en el coche (una tontería que me dió un trabajo de carajo), por lo que tuve que hacer unas cajas en acero con las tuercas soldadas por dentro. Le soldé 2 tuercas para cada tornillo para que no hubiera problemas y se pudiera atornillar bien fuerte, por supuesto tuercas 8.8.

Aquí las cajas delanteras ya hechas y antes de ponerlas en el coche. El agujero que veis en las cajas es un tubo pasante que va soldado por dentro para poder pasar la instalación eléctrica del coche por su sitio original, si no hay que dar rodeos con ella y al quedar tirante no llega bien a cada uno de los sitios.

Estoy intentando hacer las soladaduras lo mejor posible y punto a punto que es como se refuerzan las carrocerías ahora, hacía muchos años ya que no soldaba con hilo así que si no me han quedado mejor es pq no he sabido.



Aquí las cajas delanteras punteadas en el suelo del coche en su sitio, para poder situar exactamente todas las barras que componen el arco e ir viendo si todo coincide OK.

091220090400339562.jpg


091220090420352633.jpg
 
Pues durante un tiempo si estuvieron pegadas con cinta de papel, ahora tienen un par de tornillos cada una. Están ahí solo para probar que tal asentaban, falta asentarlas bien, cortar las originales, etc... eso para cuando la máquina de soldar ya esté de vacaciones.

Bueno pues os voy a poner un poquito más.

Anclaje de las barras traseras. Ya os dije que necesitaba hacer el arco yo mismo por que quería de anclarlo en unos puntos determinados. Pues uno de esos puntos son las torretas traseras de suspensión. Para fijar las barras a la carrocería me hice unas cajeras que agarran la barra con unos tornillos pasantes de 10mm.
Paso a paso.

Corte de las piezas necesarias.

111220090470296797.jpg




Aquí una casi lista y la otra punteada.

111220090500306451.jpg




Una de las cajeras lista para soldar al coche.

111220090550284983.jpg
 
Luego toca preparar la barra del arco para poder apretar fuerte el tornillo de anclaje, tienen que llevar un casquillo interior para no deformar el tubo.

Importante soldarlo tambien y luego repasar bien la soldadura.

111220090570752488.jpg


111220090590762947.jpg


111220090610774283.jpg



Y el resultado final del anclaje de los tirantes traseros viene siendo tal que así.


111220090660784683.jpg


111220090720742790.jpg
 
Seguimos.



Ahora con un trabajito de esta tarde, el refuerzo de las copelas delanteras siguiendo la ficha de homologación de Gr.2.




Aquí presentando el refuerzo en el sitio.

151220090811600231.jpg



La derecha ya soldada.

151220090861612017.jpg


151220090881623778.jpg



Las dos listas de soldadura.

151220090911634005.jpg



Con una manita de imprimación para proteger hasta que no le toque pintura.

151220090961582849.jpg
 
Como de momento no hay tubo para el arco delantero toca ponerse con otas cosillas.




Ésto fue lo que dio de si el dia de ayer. Título: Haciendo hueco para los rodillos.


Despues de cortar la parte de fuera del costado del coche, aun se ve la parte interior de la aleta.

221220091206732922.jpg



Y aquí ya cortado el paso de rueda interior, luego lo rebatí todo para acercarlo al exterior y finalmente lo doblé hacia arriba y soldé todo con puntos de hilo. Despues habrá que darle bien masilla para sellar antes de pintar para proteger de la entrada de humedad.

221220091276746699.jpg
 
Otro pequeño avance, muy pequeño pq esta mañana estuve liado haciendo un quick shift que tenía encargado, y tambien estuve intercambiando impresiones con unos amigos que vinieron a echar una visual al proyecto Alpina, pena de unas cervezas pero eran las diez de la mañana...

Uno de los pocos detalles que tiene la carrocería es este, no es mucha cosa pero el simpático que lo arregló cuando se lo llevaron le dio una cementada por encima a la que solo le faltaba el encofrado. Los poquitos óxidos que tiene el coche estaban todos escondidos detrás de parches de cemento.




Agujero feo, muy feo.

261220091529897261.jpg



Remiendo ya recortado y con las marcas de centrado para dejar el agujero de la grapa de la moldura justo en el mismo sitio.

261220091589918010.jpg


Fuera cacho viejo!!!

261220091599930084.jpg



El trozo ya presentado y punteado en su sitio.

261220091619940733.jpg



Y aquí soldado a falta de repasar y dar imprimación.

261220091639728456.jpg





El dia no dio para más...




Feliz Navidad!!!!!!
 
Estos días ando un poco vago y no hay mucho avance, fui hasta el garaje pero mucho dar vueltas y poco trabajar...

Un par de fotillos del soporte para los caballetes "racing", las fotos son de ayer. Este es el trasero derecho a medio acabar, hoy lo he dejado acabado y empecé con el delantero derecho.
Mañana no habrá avances, si no hay ningún problema me voy a Madrid a buscar la lavadora nueva que el pobre Saxo pide ya el descanso del guerrero.

281220091758479671.jpg


281220091748489359.jpg
 
Unas fotillos de estos últimos días.

En ésta se ve como ya está acabado el soporte para el caballete delantero derecho, el paso de rueda rebatido para las ruedas gordas, y ya limpié casi toda la suciedad y antigravilla del paso de rueda.
También salió a la luz un pequeño óxido, pero que al estar entre dos chapas a saber como es, por lo tanto mejor reparar a que siga avanzando.

070120101825247128.jpg




Éste es el óxido.

070120101805235328.jpg




Aquí ya con los puntos taladrados para poder despuntear la pieza.

070120101855260183.jpg




Y aquí lo que había debajo, menos mal que me decidí a investigar...

070120101865270433.jpg




Cacho fuera.

070120101895280403.jpg




Y otro para el sitio.
El óxido que véis en la pestaña que agarra la aleta lo dejo para otro día...

070120101965289716.jpg




Luego le empecé a dar unas costuras a las zonas de apoyo de los amortiguadores para que quede más robusto.

070120102005299793.jpg


070120102015342604.jpg


070120102025224046.jpg
 
alexfl82 dijo:
Despues de haber tenido un 124 y comparándolo con el BMW se puede decir que el 2002 es mejor coche en todos los aspectos frente al 124, menos en una cosa...... la dirección de cremallera de los 124's es mucho más suave, directa y precisa que el pesado tornillo de dirección de los 2002. Por lo tanto me puse manos a la obra.

Aunque a mucho le pueda sorprender la cremallera viene reflejada en la ficha de homologación FIA del BMW 2002, y si la FIA me deja yo me lío al tema.

Ahora mismo ya hay algún 2002 al que le queda poco para salir que monta la dirección clonada de la mía, me enorgullece que de ese cutre garaje enano salgan buenas ideas que funcionan.


No tengo fotos de la versión definitiva, pero si algunas de cuando el proyecto estaba casi casi visto para sentencia.

Primeras pruebas con la cremallera apoyada en el gato.



Avanzando algo más.




Aquí con la pletina-soporte punteada malamente para probar. Tuve que soldar a electrodo y en una posición bastante incómoda, pero la definitiva irá perfectamente soldada con MIG.






Permitidme este pequeño flashback para introducir un detalle. Había algo que llevaba tiempo buscando pq sabía que existía y que por fin he encontrado, la homologación de la dirección de cremallera en Gr.2.


BMW 2002tii Gr.2 a tope!!!!!!!!! :D

 
Aló,

estoy un poco callado últimamente pero es que por unas razones u otras los avances estas últimas semanas han sido muy lentos, poco cosa que enseñar vamos...

Os pongo alguna cosilla.

El tema va de refuerzos. He hecho unas pletinas nuevas a los anclajes de los tirantes inferiores del puente trasero. Las originales me parecían un poco débiles, las pletinas son muy poquita cosa, soldadas apenas con dos puntos de soldadura por resistencia y la tuerca es M10. Yo he heho unos con una pletina más grande, un pelín más gorda y la tuerca que llevan ahora es M12.


En la foto se ve uno original y al lado uno hecho por mi.

220120102146727828.jpg



En esta ya soldado en el sitio.

220120102206715022.jpg



Tambien he agranado el tunel en la zona donde sube el escape para pasar por encima del puente trasero, en ese sitio con el escape gordo de 2" el tema estaba un poco crítico y a veces llegaba a golpear contra la carrocería en las zonas de baches.

220120102186740226.jpg
 
Ayer me han llegado ya las llantas, unas Compomotive ML (replica Minilite) de 13x8 y ET-12, a ver si no me pasé... He comprado 5 llantas con sus correspondientes tuercas de aluminio forjado, os puedo asegurar que las tuercas son una pasada, no pesan nada!!!
Quizás parezca un poco precipitado comprar ya las llantas con el coche que parece cuaquier cosa menos un coche, pero es que tengo que coger medidas en algunos sitios para saber si me entran o tengo que recortar algo más de chapa.

Una fotillo de una llanta con sus tuercas.

 
Otro poquillo más.

Las aletas de fibra vienen con la circunferencia del paso de rueda trasero muy pequeño, más pequeño que el de serie, no se la razón de que vengan asi pero definitivamente no me gusta nada por lo que he recortado un buen trozo de fibra y lo he dejado con la forma del paso de rueda de origen que es mucho más bonito y más acorde al diámetro de la rueda. Las originales Alpina las había de multitud de formas en este aspecto y las que me más me gustaban eran las que tenían la silueta del paso de rueda de origen, por eso las corté así.
La derecha ya la tenía recortada y la izq la he recortado estos días.

050220102358077843.jpg


050220102338065504.jpg


050220102368053298.jpg




Como ya tengo las llantas y las gomas de Javito le he probado una rueda a ver que tal le sienta, ésta ha sido una prueba simplemente por curiosidad. Pero al ser unas gomas mucho más anchas con unas llantas con mucho más ET yn anchura que las originales, el coche crece 55mm de cada lado en total, más adelante tendré que montar los puentes delantero y trasero otra vez, para así comprobar sin riesgo de dudas que ninguna zona de la carrocería intefiere con los neumáticos en el recorrido completo de la suspensión y el giro de la dirección.

Las fotillos.

200220102748448994.jpg


200220102738437860.jpg


200220102718426001.jpg
 
Hace ya unos días tambien que tengo soldadas las bases del arco central y los refuerzos del anclaje de los tirantes del puente. Está todo ya imprimado pero se ha puesto la imprimación un poco guarra de andar currando.

200220102789055337.jpg


200220102799043186.jpg
 
Otro detallito que le hecho, pero que me ha llevado su tiempo, es un pequeño refuerzo para los anclajes de los asientos. Como Berto y yo no somos ningunos plumas la zona trasera de los anclajes de los asientos estaba rajada, la chapa es muy finita y ahí es donde más carga el asiento. Le soldé bien lo roto y le hice una pletina de refuerzo por encima para repartir mejor la carga.

Así estaban, uno de ellos ya tenía una ñapa anterior de una arandela soldada. En la foto no se aprecia pero tambien está roto a lo largo de la soldadura.

120220102399443739.jpg


120220102409429595.jpg



Así los dejé, espero que no vuelvan a rajar.