Alguna fotillo más.
Vais a notar que esta restauración evoluciona muy, muy despacio comparada con otras, pero es que en mi caso hago todos los trabajos del coche yo solo, lo único que subcontrataré ( :mrgreen: ) será el afinado final de la carrocería y la pintura exterior. Pretendo tambien intentar pintarlo yo por dentro, hueco motor, maletero y bajos, aunque ésto si se me pone muy cuesta arriba y no lo veo claro tendré que mandarlo hacer tambien.
Lo primero que necesitaba si quería trabajar con garantías en la carrocería es una buena máquina de soldar, así que me compré un buen aparato Gr.4, o por lo menos una buena máquina dentro del catálogo de las máquinas de monofásica. Despues de haber soldado en el trabajo mucho tiempo con máquinas "de verdad" está claro que esta no suelda igual que las de trifásica, pero hace el trabajo muy dignamente.
Aquí el bicho en cuestión.
Una vez tenida la máquina hay que empezar con el trabajo. Como una de nuestras opciones cuando el coche esté acabado serán ralis como el de Melide, siempre que la economía lo permita, había que ponerle un arco de seguridad al colorado.
Despues de ver los arcos que hay en el mercado el que más me gustaba es el Sparco que lleva Willy, pero ninguno me acababa de convencer completamente ya que no era lo que yo busco. Como le voy a montar muelle estrecho tambien detrás y por lo tanto cambia el punto de apoyo del muelle, quería un arco que me llegara hasta las torretas traseras (todos van al pase de rueda), y tambien quería que el arco me entrara por dentro del salpicadero y todos los que vi se quedaban por delante. Única solución hacer el arco.
Lo primero seleccionar el tubo, según el anuario de la FGA hay varios tipos de tubos que me sirven y yo seleccioné 45x2,5mm (45mm diámetro y 2,5mm espesor de tubo) para el arco central y 40x2mm para el resto del arco. El tubo tiene que ser siempre estirado en frio (tubo extrusionado sin soldadura) y con unas características mecánicas determinadas.
Me costó un poco pero desdpues de bucear por distintas webs de suministradoras de tubos metálicos al final lo encontré al lado de mi casa en Almesa. Al ir a preguntar de primera vez chica del mostrador decía que no tenían nada de esas medidas, tuve que sacar las referencias de su propia pagina web y llevárselas.
Otro detalle es que no quería que los tornillos de las barras pasaran hacia abajo en el coche (una tontería que me dió un trabajo de carajo), por lo que tuve que hacer unas cajas en acero con las tuercas soldadas por dentro. Le soldé 2 tuercas para cada tornillo para que no hubiera problemas y se pudiera atornillar bien fuerte, por supuesto tuercas 8.8.
Aquí las cajas delanteras ya hechas y antes de ponerlas en el coche. El agujero que veis en las cajas es un tubo pasante que va soldado por dentro para poder pasar la instalación eléctrica del coche por su sitio original, si no hay que dar rodeos con ella y al quedar tirante no llega bien a cada uno de los sitios.
Estoy intentando hacer las soladaduras lo mejor posible y punto a punto que es como se refuerzan las carrocerías ahora, hacía muchos años ya que no soldaba con hilo así que si no me han quedado mejor es pq no he sabido.
Aquí las cajas delanteras punteadas en el suelo del coche en su sitio, para poder situar exactamente todas las barras que componen el arco e ir viendo si todo coincide OK.