Me presento con el 315 e21 Desde ESPAÑA

jajja si suena bien si, pero en "vacio" cuando lo saqué a dar una vuelta me di cuenta que estaba por sincronizar y carburar...

Ya compre un vacuometro muy parecido al que se usaba en la bmw del catalogo y tambien me he comprado otro util que ya cuando lo pruebe pondre, si funciona es realmente facil carburar... ya os tengo informados.
 
te fue útil la información de los vacuómetros en el tema de los Solex PHH ?
 
Fotos de la carburacion:


Al final pondre una pregunta que tengo medio resuelta... me esta dando algunos problemas.

IMG_1501.jpg


IMG_1502.jpg


IMG_1503.jpg


IMG_1508.jpg


IMG_1509.jpg


IMG_1510.jpg


IMG_1511.jpg


IMG_1512.jpg


IMG_1513.jpg


IMG_1519.jpg


IMG_1520.jpg


Con los dobles ya montados.


IMG_1521.jpg



La duda.

IMG_1507.jpg



Se puede ver que el tubo de la depresion del avance del encendido estaba roto, pero desde las 800 revoluciones hasta las 6.400 iba muy bien, el caso es que:

IMG_1522.jpg


He "aprovechado" ( y he aqui donde creo esta el error) y como no sabia donde ponerlo lo he juntado con la depresion del servofreno, el caso es que no para de dar petardazos, le cuesta bajar un ratito de las 2.500 y corta a un poco antes de las 6.000

Ha sido quitar el tubo y bajar mas rapido, parece no dar esos petardazos y cuando lo apago ya se para mas rapido, casi como al principio del todo, no como cuando lo he conectado que cuando apagabas aun daba unas cuantas vueltas "extra"

Puede ser que al ponerlo en la depresion del servofreno el encendido iba avanzado todo el rato?


En fin espero de vuestra sabiduria y me ayudeis a solventar esta situacion.


Saludos.

Pd: Fer al final no he usado un vacuometro, he usado un sincronizador y luego una bujia transparente que segun el color de la combustion te guie y dice si es una mezcla pobre, rica o idonea.

Pero vamos con el tema del encendido poco he podido hacer.
 
Lo que sucede es que los 2002TI tienen distribuidor de avance 100% centrífugo, mientras que los 2002 y en este caso tu M10 con carburador sencillo, llevan un vacum que ayuda en el avance, apoyándose en el vacío producido por el motor. Lo conveniente es cambiar de distribuidor
 
Entonces, puede ser que sea ese mi "problema"?

Esta tarde voy a ver si le doy una vuelta.

Por cierto, algun truco para ajusta la mezcla? el tema de sincronizar ya esta perfecto :D Ahora queda como digo resolver el encendido que antes sin el vacio me iba y muy bien desde principio hasta el fin, asique provare a llevarlo sin conectar el vacum y ajustar la mezcla.
 
hola Koke como dice Fer.. no hay donde conectar el vacio y al poenerlo a la manguera del booster adelantabas la chispa.

si lo dejas desconectado vas a perder el avance... y sentira amarrado en altas rpm...

asi que mas barato que cambiar el distruibidor... hasle un huequito del tamaño de la manguera a uno de los multiples y pones ahi la manguera... es conseguirse un tubito del diametro interno de la manguera y una broca y pasarselo al multiple... buen pegante y listo.
 
Pues estoy "desesperado" no hay manera de carburar...

Se me van las ganas de todo, incluso tengo una frenos del 323i y un encargo al w&n con el kit de reparacion de todo... latiguillos pistones gomas pastillas y demas me dan ganas de venderlos pues veo que no me va a ir mejor que de serie... yo iba mas rapido y mejor con el solex 1B2 que con lo que tengo ahora....

En fin ya vere que es lo que ago pues al final pongo el carburador de serie y escape y pongo en venta los dobles los 4-2-1 y los frenos.


Saludos.
 
Ten paciencia Koke, el distribuidor del 320i USAse consigue fácil en eBay, es de avance centrifugo y compatible con el árbol de levas de tu M10, que gira al contrario de los 2002 ;)
 
Gracias por vuestros animos :D

Rod; tenia puesto una cosa parecida que cojia de ese mismo punto y yo creo que absorvia en esceso y siempre iba avanzado, pues tardaba muchisimo en bajar las rpm y cortaba a las 6.000, eso es por el encendido imagino pues ha sido desconectarlo y funcionar algo mejor, pero ahora cuando baja de revoluciones a unas 1.500 antes de seguir bajando da un petardazo bastante fuerte.


Voy a ver si lo puedo medio carburar y llevarlo a un profesional
 
Entonces es carburación Koke, ademas del distribuidor sin vacío, debe haber alguna diferencia de niveles entre los carburadores. En los manuales PDF del tema que colgué para sincronizar los PHH, los niveles deben coicidir con una ranura que tienen los carburadores por fuera. Es posible tambien que tengas alguna fuga de aire o no esten acelerando perfectamente sincronizado, has revisado esa parte?
 
las fugas de aire no creo que sean, tampoco se como mirarlo, respecto a sincronizar lo realice con un sincronometro y los deje los 4 iguales tal y como decía el pdf.

Mañana probare a atrasar un poco el encendido a ver si mejora.

Respecto a niveles de flotador los carburadores estaban como marcados indicando una posición en concreto, por lo que imagino estará bien también.

Probare lo que digo del encendido, a ver si mejora, si no lo dejare como esta ahora e iremos comprobando niveles y demas.


Pero me huele a encendido por los petardazos "bestiales" no era un petardacito normal , el traqueteo del motor, el corte a tan pocas vueltas, cuando lo desconectas tarda algo mas de lo normal en apagar y ademas de una lenta bajada de revoluciones cuando sueltas el acelerador, acompañado de un petardazo cuando baja de las 1.500 es lo que me hace sospechar esto.


Que opinas de estos sintomas?
 
Vale una vez solventado el "problema" de encendido, ya hemos avanzado queda carburar.

En vacio va perfecto ya no pega esos petardazos, pero una vez meto el embrague, pongo la primera, las revoluciones caen muchisimo conforme suelto el embrague y tengo que acelerar, pero no poco si lo tengo a 2.000 vueltas tengo que soltar muy lento, tiembla mucho el motor y por ello el coche entero, lo llevo de mi casa al principio de la calle (100m) y ya le cuesta bajar de revoluciones, se queda algo alto, vuelvo y lo mismo, lo dejo un rato y se calman las revoluciones, aunque el coche muy tembloroso hasta entonces.

Puede ser debido a una falta de gasolina?, el flotador queda a un nivel muy bajo?

Entradas de aire como se comento?

Difusores no esten debidamente orientados?

Gracias por las respuestas.

Saludos.
 
Vale, he bajado a ver el coche y me he dado cuenta de una cosa.

Tengo un filtro de gasolina que normalmente, antes de poner los dobles estaba medio lleno de gasolina, ahora desde que lo instale se lleno de aire y hasta hoy.

Acabo de llenar de gasolina, al poner el tubo ha entrado alguna burbuja pero minimo.

Yo recuerdo tener una moto que cuando le cambie el carburador me paso lo mismo, pero en ese caso ni me arrancaba.

Puede ser que fuera mal por ese motivo?

Lo probare mañana pues a las 11 y 15 de la noche me sabe mal por los vecinos...

Saludos.
 
jejejeje yo creeria q es una entrada de aire... si lo del filtro no funciona, prueba juntas de multiple y carburadores...
 
Mi filtro de gasolina siempre permanece con aire en el 2002, esa no es la falla.

Lo mas seguro es entrada de aire en lis carburadores. Los solex tienen ese problema, su vejez tiene repercusiones en el funcionamiento. Yo tuve que hacer dos carburadores de 4, aun comprando nuevos todos los chicleres, inyectores, diafragmas, punzones, flotadoresby hasta las tapas que estaban pandeadas, de manera que funcionan bien pero no perfecto. Esas partes las conseguí nuevas de suertudo, de eso ya no hay nada.

Dado que modificaste la admisión y tienes los colectores, yo te recomiendo que vendas las carbus y montes unos Weber 40 DCOE nuevos, no son costosos y vienen con cornetas, valen 700 USD el par de carbus.
 
Re:Me presento con el 315 e21 Desde ESPAÑA

Y despues de este parentesis, voy a comentar las sensaciones de esta mañana.

Me he bajado y arrancado el coche, al instante ha desaparecido la gasolina del filtro y ha quedado como antes, ahi no creo que este la falla entonces...

He vuelto a poner el sincronometro y el coche no iba muy bien , asique he optado por hacerlo a "oido" lo he dejado sin temblar mucho y suben mejor de vueltas , tambien bajan mejor que antes.


Voy a ir poniendo fotos y comentando ;)

IMG_1607.jpg


"falla" que he encontrado y quizas ayude a resolver problemas, estoy con Fernando y Jorge M3 en que igual puede haber un problema de aire.

Los dos cuerpos de la izquierda (1 y 2 respectivamente) cuando los tapo completamente con la mano el motor baja de revoluciones y podria llegar a pararse, imagino que esta es una reaccion normal(no lo se)


Por el contrario el carburador de la derecha (cuerpos 3 y 4) cuando los tapas continua igual en el mejor de los casos pero normalmente acelera el coche, por lo que intuyo aqui es donde puede estar la falla de entrada de aire por juntas, a continuacion muestro.

IMG_1618.jpg


A la izquierda de la imagen se obsevan 2 juntas :-\ GRAVE ERROR

y a continuacion en el mismo cuerpo...
IMG_1620.jpg


Falta una junta entre la baquelita y el carburador.
 
Voy a poner unas cuantas fotos del motor a ver si alguien aprecia algo raro y asi que me avise ;D

IMG_1608.jpg

IMG_1609.jpg

IMG_1611.jpg

IMG_1612.jpg

IMG_1613.jpg

IMG_1616.jpg

IMG_1621.jpg


Una delantera :D

IMG_1622.jpg


Y una que me llama la atencion que no se lo que es lo de abajo a la derecha ( se que tiene que ver con el encendido, pues lo he desconectado y no arrancaba , lo he vuelto a arrancar y enciende)

Alguien sabe lo que es?
IMG_1623.jpg



Carburador antiguo ya en la caja para "hibernar" pese a que me da que voy a tenerlo que poner de nuevo.
IMG_1629.jpg

IMG_1628.jpg


Y no se piensen que estoy abandonando los frenos...


IMG_1626.jpg

IMG_1624.jpg

Trasero y delantero preparado para ser restaurados :D

Tengo un pedido al W&N que no creo que tarde mucho en venir y presentare

De que color pintarian las pinzas? de rojo, negras, plateadas o doradas?

y por ultimo un regalito para mi e30 que presentare un dia de estos

IMG_1634.jpg


Saludos.